domingo, 27 de noviembre de 2016

Análisis de PCR en Diabetes Mellitus

Tema: Estudio génico (OPG, RANKL, Runx2 y receptores AGE) en cultivos de osteoblastos humanos de pacientes con diabetes mellitus tipo 2 y fractura de cadera. Influencia de los niveles de glucosa y AGEs.
Objetivo:Valorar si las variaciones de glucosa circulante generan alteraciones en la expresión de genes relacionados con la diferenciación y actividad osteoblástica (OPG, RANKL, Runx2 y AGER) en el cultivo primario de osteoblastos (hOB).

Muestra: Cultivos primarios de osteoblastos humanos (hOB) a partir de hueso trabecular.
Tipo de ácido nucleico: ARNm genómico


Extracción de ADN
Lisis: Kit High Pure RNA Isolation
Separación: Kit High Pure RNA Isolation
Resultado de imagen de pcr en tiempo realPurificación:  Kit High Pure RNA Isolation
Gen a amplificar: OPG, RANKL, Runx2 y AGER

Tipo de PCR: PCR en tiempo real

Pasos

  • Desnaturalización
  • Hibridación
  • Elongación
Visualización: EFO

Bibliografía :

 http://www.revistadeosteoporosisymetabolismomineral.com/pdf/articulos/12012040100070014.pdf







sábado, 19 de noviembre de 2016

Pruebas de tamizaje y confirmatorias para diabetes

Pruebas de tamizaje:

  • Glucemia en ayunas
  • Medición de la glucemia 2 horas post carga de glucosa
La glucemia en ayunas es la prueba más sencilla para el tamizaje oportunístico de Diabetes Mellitus en personas asintomáticas que por algún motivo acuden a un servicio de salud. Sin embargo, la prueba de oro para el tamizaje de diabetes en estudios poblacionales sigue siendo la medición de la glucemia 2 horas post carga de glucosa . Es muy importante tener en cuenta que una prueba de tamizaje solo indica una alta probabilidad de tener DM y debe ser confirmada con una prueba diagnóstica. Actualmente se han desarrollado algunos cuestionarios sencillos cuyo puntaje permite establecer la probabilidad de tener diabetes y se pueden utilizar como pruebas de tamizaje siempre y cuando se hallan validado localmente.

Diagnostico Diabetes Mellitus

Glucemia en ayunasGlucemia en PTOG
mg/dlmmol/Lmg/dlmmol/L
Plasma o suero venoso > 126> 7> 200> 11.1
Sangre total venosa> 110> 6.1> 180> 10
Plasma capilar> 126> 7> 220> 12.2
Sangre total capilar> 110>6.1>200> 11.1

Pruebas confirmatorias:
Resultado de imagen de determinacion de glucosa en sangre

  • Determinación de glucosa en sangre
  • Diagnostico de hemoglobina glicosilada (Hba1c)
  • Determinacion de anticuerpo por metodo de ELISA
Los síntomas como poliuria, polidipsia, polifagia, astenia o cetoacidosis conllevan a la sospecha clínica de la diabetes.
Sin embargo, el diagnóstico de diabetes se confirma mediante determinación de glucosa en sangre, que se realizan ante situaciones de sospecha clínica o bien en estudios de detección sistemática (diagnóstico de diabetes gestacional y estudios epidemiológicos); otro método confirmatorio para la diabetes es el diagnóstico la hemoglobina glicosilada (Hba1c), la cual es una heteroproteína de la sangre que resulta de la unión de la Hb con carbohidratos libres.


Bibliografía: 

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/patientinstructions/000082.htm   
http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-21252006000100012&script=sci_arttext

 

domingo, 13 de noviembre de 2016

Epigenómica de la Diabetes Mellitus

 

Los efectos epigenéticos son cambios heredables en la estructura del (ADN) que no modifican la secuencia de bases nitrogenadas e involucra varios tipos de marcas que se agregan a la cromatina. En DM existen efectos epigenéticos, como la desacetilación de histonas y la metilación de citosinas; y estos efectos pueden ser generadas por el medio ambiente y también en la pubertad cuando se aumenta la síntesis de ADN. La metilación consiste en la adición postsíntesis de un grupo metilo en la posición 5’ del anillo pirimidínico de la citosina, es un proceso complejo que metilan ADN que no estaba metilado. La disminución en el aporte de donadores de grupos metilo durante el embarazo se ha asociado a una disminución de la metilación del ADN en el recién nacido y estos serán heredados a varias generaciones, e influyen en el desarrollo de enfermedades en la vida adulta como la diabetes.

Referencias bibliográficas :


domingo, 6 de noviembre de 2016

Alteraciones en la Traducción de la Diabetes Mellitus tipo 2

Como resultado de la transcripción en la Diabetes Mellitus tipo 2 se forma un tipo de ARN, el ARN largo no codificante (long noncoding RNA o ARNlnc), este permite la aparición de las células beta del páncreas.El ARNlnc se puede considerar como un intrón, segmento que no sintetizará proteínas, en lugar de ello controla genes que se expresan en nuestras enfermedades, que determinan nuestros rasgos físicos y personalidad. Se ha demostrado que al menos uno de estos ARNlnc regula la expresión de un gen íntimamente relacionado con la Diabetes llamado GLIS3.
Resultado de imagen de alteraciones en la traduccion de la diabetes mellitus    

También se ven involucrados los micro ARN, los cuales participan en la regulación de un ARNm blanco y al inhibir su traducción se ven afectados el desarrollo del páncreas y de sus células beta, la regulación de la glucosa y la diferenciación de los islotes pancreáticos. 
Resultado de imagen de micro arn en diabetes 


Bibliografía

King M. Genética de la Diabetes Tipo 2. Themedicalbiochemistrypage.org. Fecha de actualización 5 de abril de 2015. Disponible en: http://themedicalbiochemistrypage.org/es/diabetes-sp.php#type2genetics

Rico M, Vega G, Oliva D. Importancia de los microRNA en el diagnóstico y desarrollo de enfermedades. Med Inst Mex. 2014 Jan; 52(3). Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/imss/im-2014/im143n.pdf
 

domingo, 30 de octubre de 2016

Alteraciones en la Transcripción de la diabetes mellitus

Resultado de imagen de alteraciones de la transcripción de la diabetes mellitus





La  Diabetes Mellitus se relaciona con problemas a nivel de factores de transcripción, se ha determinado el papel clave de dos de ellos, estos son TCF7L2 y el HHEX, en ausencia de estos factores se deteriora la actividad pancreática. En estudios recientes  han demostrado que cambios en la transcripción a nivel de el gen SLC30A8 se presenta como una de las causas de la enfermedad, debido a que este gen produce la proteína ZnT8, esta a su vez permite el transporte del zinc el cual permite a la insulina fijarse al páncreas, al existir problemas en el desarrollo del gen disminuye la producción de la proteína y al mismo tiempo deteriora la capacidad de producción de insulina,  aumentado el riesgo de padecer la enfermedad. Además se puede observar mutaciones en genes que codifican las enzimas como la glucocinasa por ende existe una baja producción de insulina. Entre los factores de transcripción que regulan la transcripción del gen de la insulina a ARNm tenemos: factor promotor de insulina 1 (IPF-1) y los genes HFN-1, 4 alfa y 1 beta que se expresan en el hígado y en los islotes.

Referencias bibliográficas:

 Farmer Y Avard D. Factores genéticos de la diabetes tipo 2: los avances científicos del proyecto DGDG, Diabetes Voice. 2008 Marzo; 53(1) 31-33. Disponible en: http://www.idf.org/sites/default/files/attachments/2008_1_Farmer_Avard_ES_0.pdf


Tusien M. El componente genético de la diabetes. Mensaje bioquímico, 2008; 32(1) 59-66. Disponible en: http://bq.unam.mx/wikidep/uploads/MensajeBioquimico/Mensaje_Bioq08v32p59_66_Tusie.pdf

domingo, 23 de octubre de 2016

Alteraciones de la replicación o de la genómica de la diabetes mellitus tipo 2

La diabetes tipo 2 es una entidad clínica y genéticamente heterogénea. Mutaciones en el gen de la glucocinasa y de los factores transcripcionales HNF-1a, HNF-4a, IPF-1, HNF-1b y HNF-3b han sido demostradas como causa de la diabetes tipo MODY, un subtipo de diabetes no dependiente de insulina con un patrón de herencia autosómico dominante y un edad de aparición temprana. Mutaciones en estos genes resultan en un defecto en la síntesis o la secreción de insulina. Cinco de estos genes codifican para factores transcripcionales positivos del gen de insulina y otros genes específicos de la célula b. Mutaciones en alguno de los genes asociados a MODY podría contribuir o determinar la insuficiencia en la síntesis o secreción de insulina observadas frecuentemente en los individuos que desarrollan diabetes a una edad temprana.

Bibliografía: 

Carlos Arturo Silva Xilotl, Fernando Escobedo Aguirre, María Teresa Tusie Luna. Propuesta para identificar alteraciones genómicas para diabetes en población mexicana', Redalyc. org. undefined: 84.

Resultado de imagen de diabetes tipo mody

domingo, 9 de octubre de 2016

Diabetes mellitus tipo 2

Trastorno metabólico que se caracteriza por hiperglucemia en el contexto de resistencia a la insulina y falta relativa de insulina.Las complicaciones a largo plazo de la hiperglucemia pueden incluir enfermedades del corazón, derrames cerebrales, retinopatía diabética, insuficiencia renal que puede requerir diálisis y mala circulación en las extremidades que conduce a amputaciones. 
Referencias: https://es.wikipedia.org/wiki/Diabetes_mellitus_tipo_2
 
Resultado de imagen de diabetes mellitus